¿Qué son los sitemas domóticos?
Se conoce como sistema domótico a la interconexión que existe entre los distintos dispositivos domóticos que se encargan de la automatización de los procesos de iluminación, seguridad y energéticos una vivienda o edificio.
Tipos de sistemas domóticos que existen
Dentro de la domótica, no existen tipos de domótica, sino que más allá de los sensores, los interruptores y múltiples dispositivos electrónicos que recopilan información a través de un sistema interconectado, existen diferentes tipos de sistemas domóticos dentro de una vivienda como:
- Sistema domótico centralizado
- Sistema domótico descentralizado.
- Sistema domótico distribuido.
Veamos cada uno de ellos con sus ventajas y desventajas en lo que respecta a un proyecto de domótica en casa.
Sistema domótico centralizado

Quizás el sistema más popular y utilizado en las casas debido a su gran capacidad de almacenar información en tiempo real. Este tipo de domótica casera funciona a través de un cerebro o unidad de control central.
Este ordenador principal se encarga de recopilar todos los datos proporcionados por los sensores ubicados en los puntos estratégicos de la casa con el objetivo de generar una orden gracias a un algoritmo en la memoria del sistema.
Ventajas del sistema centralizado
- Los sensores y actuadores que utiliza son de tipo universal, de forma que su instalación y posterior utilización son simples, además tiene un precio bastante económico en comparación a otros sistemas.
- Además de los sensores el sistema centralizado cuenta con interfaces vocales vía llamada telefónica y control remoto vía internet.
Desventajas del sistema centralizado
- La presencia de cables hace que el sistema central sea un poco limitado.
- Si la unidad central falla, el sistema domótico en la vivienda se ve afectado hasta que la computadora se reinicie.
Sistema domótico descentralizado

A diferencia de la domótica centralizada, este sistema funciona de manera independiente. Cada sensor se encarga de enviar y recibir información actuando como un sistema centralizado, generando una respuesta sin importar lo que hayan registrado otros sensores.
En otras palabras, existe más de un cerebro, lo que permite una reducción importante en el tiempo de respuesta del sistema.
Ventajas del sistema descentralizado
- A diferencia del sistema centralizado, este se caracteriza por poseer menor densidad de cables.
- Es muy fácil de ampliar debido al sistema de red con el que funciona.
- Gracias a su sistema independiente ofrece un mejor rendimiento.
Desventajas del sistema descentralizado
- Sus periféricos no son del tipo universal.
- Requiere de un técnico especializado para su instalación.
Sistema domótico distribuido ¿Qué es?

Ahora bien, cuando se habla de domótica distribuida, se hace referencia a la inteligencia artificial, gracias a que este sistema es capaz de tomar decisiones propias.
Cada uno de los sensores y/o actuadores funciona como un ordenador que tiene la capacidad de recopilar información y generar una respuesta de acuerdo a lo que recibe de los otros controladores instalados en la vivienda.
Ventajas del sistema domótico distribuido
- Además de tomar decisiones por su propia cuenta, una de sus principales ventajas es la seguridad y eficiencia con la que actúa.
- Permite la personalización de la red y de sus controladores.
- A pesar del tipo de domótica tan sofisticada que utiliza, su coste es relativamente bajo.
Desventajas del sistema domótico distribuido
- Su gran punto débil es que requiere de un profesional especializado para su instalación y programación.
Como verás, los sistemas domóticos se encargan de recibir y procesar información con la tarea de generar una respuesta que le permita al usuario tomar una decisión o hacerlo de manera propia en el menor tiempo posible.
Topología de Redes domóticas
La domótica es un campo de la tecnología inteligente que hace uso de las redes informáticas, es por eso que el funcionamiento de los diferentes sistemas se basa en una estructura, mapa o lógica de comunicación. Es decir, la ruta por dónde viaja la información y cómo esta interconectada.
La topología de red domótica, entonces, está conformada por nodos, los cuales definen el tipo de sistema domótico en cuestión.
Topología en Estrella
Partiendo desde un servidor central o cerebro, la información en este caso viajará a diferentes puntos o nodos de la red.
La computadora central se encarga de recibir y almacenar todos los datos que recibe de los controladores que la rodean.
En este sentido, estaríamos hablando de un sistema centralizado donde, si el servidor principal falla, la red domótica dejaría de funcionar.
En el caso contrario, si uno de los nodos no responde el resto de los sensores y/o actuadores, seguirían trabajando con normalidad.
Topología de Anillo
Este es un tipo de red donde no existe un servidor local, la información viaja a través de un cable común al cual los controladores están conectados formando un círculo o anillo.
En comparación a otras topologías, esta es bastante simple, ya que los datos circulan en un solo sentido, de manera que si un nodo falla el sistema colapsa.
En pocas palabras, es uno de los sistemas menos recomendables.
Topología de Bus
Este tipo de red domótica se caracteriza por funcionar a través de un único cable central o Bus de datos a través de cual se conectan en forma de ramificaciones todos los controladores del sistema.
La comunicación viaja de manera secuencial hacia los distintos nodos del sistema, pero siempre a través del cable central. Por tanto, si el Bus de datos no responde, el sistema deja de funcionar.