Saltar al contenido

Domótica: ¿Qué es, cómo funciona y cuáles son sus aplicaciones?

La domótica es una de las tecnologías que se ha desarrollado con el objetivo de cambiar el mundo y la forma en la que vivimos actualmente.

El día de hoy te explicaremos con detalle los aspectos más importantes sobre la domótica y cómo puedes aplicarla en hogares, negocios e industrias.

¿Qué es la domótica?

La domótica es el conjunto de tecnologías, sistemas y protocolos que se utilizan para controlar y automatizar procesos, ya sea en un hogar, un negocio o una industria. Su principal objetivo es aumentar de forma significativa el confort de las personas, la seguridad del entorno y la eficiencia en la gestión de diferentes procesos. 

En otro sentido, la domótica permite que las personas (usuarios) puedan interactuar con un sistema y controlar diferentes objetos conectados dentro de tu vivienda o cualquier otro lugar.

Estos “objetos conectados” corresponden a cualquier tipo de aparato inteligente que es capaz de interactuar con otros dispositivos utilizando un protocolo de comunicación. El protocolo más popular en la actualidad es el Internet de las Cosas (IoT). 

Ahora es muy probable que te estés preguntando cosas como: ¿Qué funciones o procesos podemos automatizar? ¿Cuáles son las aplicaciones de la domótica? ¿Qué ventajas tiene? ¿Qué protocolos de comunicación utiliza?.

Bueno, en este artículo te explicaremos todo eso y mucho más. Para satisfacer tu necesidad de conocimiento comenzaremos hablando sobre las aplicaciones más populares y demandadas de la domótica.

¿Qué aplicaciones y usos tiene la domótica?

En corto, la domótica sirve para mejorar nuestra calidad de vida y hacer que nuestro hogar sea mucho más versátil, funcional y personalizado acorde con nuestras necesidades y gustos.

La domótica no solamente se utiliza para automatizar casas, también se aplica en industrias, es por eso que existe la domótica doméstica y la domótica industrial. 

No importa si se trata de una casa, negocio o industria, las aplicaciones de la domótica son válidas para cualquier sector.

Control de tu inmueble desde cualquier parte del mundo

Un sistema domótico instalado en un hogar te permite controlar prácticamente todas y cada una de las funciones que tenga tu vivienda, sin importar el lugar en donde te encuentres.

Con funciones nos referimos a la iluminación, temperatura, riego y muchas otras funciones cotidianas que solemos realizar de forma manual. Como te podrás imaginar, esto se logra ya que la domótica nos permite automatizar procesos.

Puedes llegar a controlar cualquier electrodoméstico, iluminación, sistemas de seguridad, etc., todo esto desde la palma de tu mano (smartphone), sin importar en dónde estés.

Gestión del consumo de energía

La domótica permite tener el control de los tres parámetros más importantes de la gestión energética: el ahorro, la eficiencia y la generación de energía.

Un claro ejemplo es el uso de focos, enchufes y apagadores inteligentes, los cuales te permiten controlar todas sus funciones (encendido, apagado, intensidad) de forma remota, automática o bajo ciertas condiciones específicas.

Una buena instalación domótica debe permitirte reducir tu consumo eléctrico y con ello el costo de tu recibo de luz. 

Comodidad ajustada a tus necesidades

Al controlar todo tu hogar o inmueble puedes personalizar sus funciones acorde con tus gustos, estado de ánimo, ocasión o necesidades.

Aquí entra en juego la capacidad de la domótica para que las tareas repetitivas se automaticen y comiencen a realizarse de forma automática. 

Por ejemplo, el apagado de las luces y enchufes cuando nadie está en casa , la activación del sistema de seguridad cuando sales del hogar o el encendido del clima cuando estás cerca de llegar a tu casa al final de la jornada laboral.

Control de la temperatura del hogar

Aunque estrictamente corresponde al apartado de comodidad, esta es una de las aplicaciones más populares de la domótica.

La domótica te permite controlar la temperatura de tu hogar en todo momento y desde cualquier parte del mundo, utilizando un dispositivo conocido como termostato inteligente. 

El termostato inteligente se conecta a tu red wifi o sistema de domótica y permite que tu sistema climático o minisplit se encienda y apague automáticamente según la temperatura de la habitación o bajo ciertas circunstancias. 

Otro ejemplo del control de la temperatura es el encendido del aire acondicionado cuando tu sensor de presencia detecta que estás a unos kilómetros de llegar a casa. Así tu hogar te recibirá con un clima perfecto y los brazos abiertos.

Seguridad en tu hogar o inmueble

En este rubro la domótica tiene tres objetivos, mejorar la prevención, detección y toma de decisiones como respuesta a eventos (intrusiones) que comprometan tu seguridad o la de tu familia. 

Un sistema domótico tiene la capacidad de recibir toda la información correspondiente con el estado de las puertas, portones, rejas, ventanas, detectores de humo, alarmas y cámaras de seguridad. 

En caso que se detecte una intrusión, el sistema de seguridad automatizado se activa y puede ejecutar diferentes acciones como: activar una alarma, notificar a tu móvil o incluso alertar a la estación de bomberos y policías.

Adicionalmente, la domótica también te permite controlar el acceso de las personas que entran a tu hogar de forma automatizada. 

Racionalizar el consumo de dispositivos conectados a la corriente eléctrica

En los hogares actuales este tema es muy importante, ya que es sumamente común que nos encontremos con cargadores, lámparas, televisores y muchos otros electrodomésticos conectados de forma permanente a la corriente eléctrica. 

Seamos honestos, la mayoría de nuestros dispositivos permanecen conectados a la corriente a pesar de que no los utilicemos. Esto es un desperdicio considerable de energía.

Mediante la domótica podemos apagar por completo todas las salidas de corriente de nuestro hogar o solamente las que nosotros queramos, evitando este gasto de energía innecesario.

Comunicación entre dispositivos

Esta función de la domótica es la que nos permite automatizar todos los procesos que queramos. 

Básicamente consiste en permitir que nuestros dispositivos se mantengan en comunicación entre ellos mismos, de forma que cada uno sepa, en todo momento, cuál es el estado de los demás. 

Así es como podemos crear automatizaciones, es decir, según el estado de un dispositivo (sensor de temperatura detecta que hay calor) quiero que este otro dispositivo realice una acción (el clima se enciende para refrescar la habitación).

Otro aspecto importante es la comunicación entre el sistema domótico y el propietario del mismo, con el objetivo de que el propietario pueda estar al tanto de cualquier anomalía que detecte el sistema.

Accesibilidad e inclusividad

La domótica también busca que cualquier persona, sin importar cuales sean sus capacidades, pueda tener acceso al control de las funciones y automatizaciones.  Es decir, persigue la accesibilidad universal para que todas las personas puedan disfrutar de sus bienes, servicios y productos, sin importar el grado de capacidad, sexo, edad, cultura, nivel de estudios y etnicidad.

Un claro ejemplo es el control por voz de los dispositivos Amazon Alexa o Google Home, que muchas veces permiten controlar el entorno con solo decir un comando de voz.

Salud

La domótica también busca crear sistemas de alerta y controles que permitan mejorar la asistencia sanitaria en todos sus rubros, desde la nutrición hasta el seguimiento de las enfermedades y control de emergencias.

Entretenimiento, tiempo libre y ocio

A todas las personas les parece atractivo despertar y que automáticamente…

  • La luz se encienda poco a poco.
  • Las persianas se abran.
  • El café comience a prepararse.
  • El clima se ajuste a la temperatura deseada. 
  • El televisor se encienda en el canal favorito.
  • El calentador de agua comience a ajustar la temperatura del agua. 

O que tal que llegan unos invitados a tu hogar y con solo decir “Enciende el ambiente de Reunión”, suceda lo siguiente automáticamente:

  • Las luces se atenuan y cambian de color. 
  • El clima se enciende. 
  • La música comienza
  • El televisor se enciende y reproduce un video.

Todo este tipo de entretenimiento y mucho más es posible con ayuda de la domótica.

¿Cómo funciona la domótica?

La domótica funciona a través de un conjunto de dispositivos capaces de comunicarse entre sí, que en conjunto integran a lo que conocemos como sistema domótico. 

La domótica utiliza diferentes tipos de sistemas de comunicación y tecnologías para que todos los equipos que se encuentran dentro de una vivienda o edificio, puedan ser controlados por el usuario.

Existen distintos protocolos de comunicación y sistemas domóticos que veremos más adelante, en este momento nos enfocaremos en explicar de forma sencilla cómo funciona la domótica desde un punto de vista general. 

Teóricamente, para que un dispositivo inteligente pueda comunicarse con otro es necesario que “hablen el mismo idioma” (utilicen el mismo protocolo de domótica). 

Decimos teóricamente porque en la actualidad hay terceros que pueden funcionar como traductores de un idioma (protocolo) para que dispositivos que utilizan diferentes protocolos puedan comunicarse entre sí.

El protocolo de domótica más común actualmente es el Wi-Fi, el mismo que utilizan los dispositivos inteligentes para el hogar. 

En la domótica tenemos dos tipos de dispositivos básicos:

  • Sensores: dispositivos capaces de percibir o captar cierto tipo de señales. Ejemplos: sensores de movimiento, sensores de apertura, cámaras de seguridad, detectores de humo, etc.
  • Efectores: dispositivos que se encargaran de realizar una acción como respuesta a la señal de un sensor. Ejemplos: focos, apagadores, enchufes, sistema de riego, etc.

En general todo el sistema de automatización que hay dentro de una casa inteligente inicia a través de sensores que al detectar alguna intrusión o cambio en el ambiente (voz, hora, temperatura, movimiento, iluminación, etc.,responden activando otros dispositivos inteligentes (bombillas, apagadores, cámaras de seguridad, aspiradores robot). 

Aquí te dejamos una imagen que resume cómo funciona un sistema domótico.

Domotica casera

¿Qué son los sistemas domóticos?

Un sistema de domótica es simplemente un conjunto de elementos que funcionan y se comunican entre sí, a través de un protocolo (idioma) y una central integradora (cerebro). 

Los sistemas domóticos están conformados por una interacción entre una central domótica y los sistemas eléctricos, electrónicos, informáticos que pueden tener los dispositivos de una casa inteligente. 

Existen decenas de sistemas domóticos, a continuación te mencionaremos los más importantes:

  • Sistemas domóticos abiertos (open systems): utilizan protocolos genéricos (wifi, Zigbee y Z-Wave) que no están patentados, de tal forma que cualquier empresa puede crear dispositivos y productos inteligentes con este tipo de lenguaje de comunicación. Si una empresa llegará a desaparecer no tendrás problema con la compra de productos de domótica ni con los que actualmente tienes.
  • Sistemas domóticos cerrados: son las típicas empresas de domótica, que utilizan protocolos patentados que solamente pueden ser usados por la marca. Eso quiere decir que solamente puedes utilizar productos del fabricante (dispositivos que hablen el mismo idioma, el idioma patentado por la marca). Tienen más estabilidad, sin embargo te hace dependiente al 100% del fabricante.

Si quieres profundizar sobre este tema, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los diferentes tipos de sistemas domóticos.

¿Cuáles son los elementos de un sistema domótico?

Como ya hemos visto, para que un sistema domótico funcione correctamente necesita ciertos elementos. A estos se les conoce como elementos de la domótica o elementos de un sistema domótico.

Te sorprenderás, pero ya hemos hablado de ellos:

  • Central de gestión domótica: puede ser centralizado o distribuido, dependiendo si solamente hay una central de domotización o hay varias centrales independientes.
  • Rutas de comunicación: nos referimos al protocolo que utilicen los dispositivos, el más común es el Wi-Fi.
  • Sensores: son los encargados de recibir toda la información y transmitirla a los actuadores.
  • Actuadores: son los elementos que se encargará de ejecutar una acción específica.

¿Qué son los protocolos de la domótica?

Los protocolos en domótica se entienden como un lenguaje que utilizan los dispositivos inteligentes para comunicarse entre sí. Este lenguaje, se conoce en el mundo de la domótica como “protocolo”

Aunque hay una gran cantidad de protocolos de domótica, los productos inteligentes más vendidos y populares utilizan principalmente alguno de estos 7: 

  1. Wifi
  2. Zigbee 
  3. Z-wave
  4. Bluetooth 
  5. Homekit
  6. KNX
  7. Cable PLC (X10)

En este artículo puedes profundizar más sobre los diferentes tipos de protocolos de la domótica.

¿A qué nos referimos con instalaciones domóticas?

Una instalación domótica se refiere al tipo de montaje que se utilizará para conectar un sistema de domótica y al tipo de elementos (dispositivos) que integran dicho sistema. 

Existen tres tipos de instalaciones domóticas:

  • Instalaciones domóticas con cableado.
  • Instalaciones domóticas inalámbricas.
  • Instalaciones domóticas mixtas.

Hemos preparado un artículo en donde profundizamos sobre los tipos de instalaciones domóticas y los elementos que las componen.

¿Por qué es importante la domótica en la actualidad?

Es importante porque busca mejorar el confort de las personas y facilitar todas las actividades que realizamos diariamente. Con una casa inteligente también podemos optimizar la gestión y consumo de recursos como la energía eléctrica.

La domótica y los productos inteligentes vinieron para quedarse, de hecho, podemos ver que las empresas más grandes del mundo como Amazon, están creando cada vez más productos inteligentes para la automatización de casas.

Otras empresas de gran trayectoria ya comenzaron a vender una infinidad de dispositivos accesibles para que podamos introducir la domótica a nuestros hogares de forma más económica. Algunos ejemplos son: Philips Hue, Lutron, Google, Xiaomi, entre otros.

Diferencia entre domótica y el internet de las cosas

El Internet de las Cosas o IoT es uno de varios protocolos utilizados por la domótica.

La domótica incorpora un concepto denominado “el internet de las cosas”, el cual funciona a través de sensores que recopilan información en tiempo real permitiendo al usuario tomar decisiones a través de un panel de control integrado.

Pero, ¿qué significa esto? Pues muy simple, la domótica funciona a través de pequeños dispositivos que van integrados a una red alámbrica o inalámbrica con el objetivo de administrar objetos en casa.

Diferencia entre domótica e inmótica

Seguramente te has topado con el término de inmótica y te has preguntado cual es la diferencia entre inmótica y domótica.

La diferencia principal entre estos dos es más sencilla de lo que crees.

La domótica se encarga de la automatización de casas mientras que la inmótica se refiere a la automatización de edificios como hoteles, centros comerciales, industrias, etc.

Joel Spira: el padre de la domótica

La creación de la domótica se le atribuye a Joel Spira (fundador de Lutron Electrónica CO.), quien es reconocido hasta el día de hoy como el inventor de los sistemas domóticos.

La domótica aparece de primero durante los años 70’s cuando se crean las primeras edificaciones con funciones automatizadas pero no fue hasta 10 años despues cuando se inventaron y comercializaron los primeros sistemas de domótica doméstica.

Los sistemas informáticos y tecnológicos a traves de los cuales los dispositivos inteligentes se comunican entre sí fueron evolucionando hasta que se desarrollaron los protocolos que existen hoy (Wi-Fi, Zigbee y Z-Wave), los cuales son los que utilizamos ahora para hacer casas inteligentes.